¿Qué Futuro tiene la Familia Hoy por hoy?

Chile está pasando por una revolución. Es una revolución psicológica y moral. Antes de que fuera una revolución de la moral y de la identidad de las personas, era una revolución en casa…un revolcar las instituciones tradicionales y la formación de la familia. Antes que estuviera de moda ser “bi” o de ser “trans” o incluso de ser “gay,” estaba muy de modo en la cultura chilena el ser “libre sexualmente.” A pesar de que los padres quisieran restringir a sus jóvenes florecientes en la época de la pubertad, no podían porque ellos mismos como padres tampoco atesoraban ni valorizaban sus propios matrimonios. La infidelidad matrimonial viene a ser una de las causas principales porque el joven o la chica de edad colegial se excusa por sus “amoríos” sexuales.

Estamos frente a una revolución familiar que comenzó mucho antes de la agenda promovida por MOVILH (Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, fundado en 1991 en Chile) quienes usan de pretexto “la libertad de expresión” la idea del matrimonio gay y defender algo que denominan “derecho de elegir” su preferencia de género. Este grupo rígido y dogmático, lejos de defender los derechos a la libertad de expresión o del derecho a elegir a quien amar, demandan, exigen, y descalifican a los que piensan diferentes que ello. La revolución sexual MOVILH asume una actitud de superioridad y modernidad cuando alquien expresa su opinion contraria a gestos de afecto en publico de los gay.  De ninguna manera está dispuesto MOVILH a darle la misma libertad de expresión que se demanda para ellos mismos a los astros deportistas en Chile. Es decir, atacan el hecho de poder expresar la opinión personal. Caso clásico es este de Marcelo Ríos.

Son organizaciones como MOVILH y como “Planned Parenthood” en Chile las que activan la legislación pro-aborto que tergiversan la definición de la familia. Es claro que la meta de estas instituciones es de hacer una cosa del pasado la familia constituida por un hombre y una mujer y sus hijos biológicos o adoptivos. Estas organizaciones están claramente en contra la familia tradicional, como se define en la Constitución chilena.  Están realizando la desconstrucción de los términos, están redefiniendo la familia y está exigiendo que el gobierno los defienda con sus posturas, todo bajo la supuesta de la “libertad de expresión.”

Entonces, planteo la pregunta: ¿podrá sobrevivir la familia la era del «individualismo?» La Familia se está reestructurando para ser cualquier «conjunto» de personas, o inclusive, animales. Hay dueños de animales que, en el Reino Unido, han incluido sus mascotas…mejor dicho, «hijos», con la herencia millonaria. Hay personas que creen que las convenciones tradicionales para la familia ya han pasado de moda. La familia es «lo que tu quieres que sea.»

Si bien es cierto, las circunstancias, la salud, la vejez, o aun las finanzas influyen y causan impactos en cómo se ve o de quiénes componen la unidad familiar, es cierto que la familia nunca dejará de ser la base fundamental de la vida humana. Pero debemos hacer claro que no existe un padrón con el cual medir o evaluar el estado sin tener la unidad más básica que esté bien, que esté sana, y estable. Vale decir, sin la familia clásica. Pero, me temo que la cultura latinoamericana (por no decir la cultura occidental) tiene una grieta en su familia y en la definición de ella: es la infidelidad matrimonial.

Desde mis primeras sesiones en los años 1990 de consejería matrimonial que realizaba con parejas en crisis, hasta la clase más reciente en la institución superior de aprendizaje donde imparto clases, sigue siendo urgente poder proveer apoyos y resguardos a la familia. Los esposos, siendo criados en casas de familias que en muchos casos promueven (sin decir) que el muchacho joven tiene que «experimentar» con su masculinidad, que tiene que «abrir sus alas» para probar su sexualidad, y que aun después de cazado, está propenso a «echar un vistazo» a la mujer de su vecino, con la libertad de disfrutar intimidades si le parece apetecible. Todas estas sugerencias culturales que saturan la crianza de los hijos producen serias grietas en la familia.

Es tiempo que miremos al concepto primitivo del matrimonio. Partiendo del fundamento que el matrimonio provee intimidad y una relación en donde dos almas se mezclan, se unen, que como dos metales que se amalgan, una relación fiel y duradera durante toda la vida es clave en el matrimonio. Estas dos almas, la de UN hombre y UNA mujer, se llama una relación EXCLUSIVA. Lamentablemente hace ya mucho tiempo que en Chile, al menos, que nadie cree que existen la EXCLUSIVDAD de trato. ¿Por qué? Porque se piensa que la vida es lo que haces de ella. No existen reglas ni normas. Nadie quiere aceptar ni hablar de exigencias en el hogar. Nadie quiere decir que es el DEBER del esposo cuidar a su esposa. O que el DEBER de la esposa es amar y respetar a su marido. Porque todos piensan que los deberes ASFIXIAN a la FELICIDAD, a la AUTOESTIMA y al AMOR.

Así que, pregunto: ¿qué es el amor sino el dar de manera generosa, abnegada, desinteresada con fidelidad, ternura y paciencia su mejor de la vida? Este es el deber que fortalece, que preserva y que prospera la familia.

Un sabio diplomático británico dijo: «La verdad es que solo los varones a quienes les es sagrada la familia tendrán un estándar por el cual evaluar el estado. Solo ellos pueden apelar a algo más santo que los “dioses de la ciudad;” y es a los “dioses del hogar.» (G.K. Chesterton, El Hombre Eterno,  p. 122, énfasis añadida)

Por esta razón dice el sabio poeta y estadista hebreo, el Rey David: «He aquí don del SEÑOR son los hijos y recompensa es el fruto del vientre. Como flechas en la mano de guerrero, así son los hijos habidos en la juventud. Bienaventurado el hombre que de ellos tiene llena su aljaba (porta-flechas), no será avergonzado cuando hable con sus enemigos en la puerta.¨(Salmos 127:3-5, LBLA)

La familia es la mejor entidad para preservar la nación de la auto-destrucción porque es la familia que da vida al pueblo. Por lo cual mantengamos en alto la FAMILIA, pues los movimientos que atacan la familia no solo son enemigos del hogar y del padre y la madre tradicional, sino son enemigos de una NACION fundada sobre la santidad y la dignidad del ser humano.

Ahora en Chile tenemos al frente una crisis social a nivel nacional que está atacando a la familia, a la mujer, al hombre y al matrimonio. No debemos dudar en defender la familia al rehusar y alejarse de los movimientos sociopolíticos liberales que promuevan la moral y la ética sin límites o sin fundamentos históricos tradicionales. Nuestra sociedad está en riesgo de destruirse solo por un plato de lentejas, pensando que el mundo “le debe.” Este problema de la crisis social, de los desmanes y la insurrección política comenzó hace 50 años cuando la familia fue sustituida por el placer sexual y el libertinaje.

¡Es ahora o nunca! ¡Hay que regresar y defender a la familia como Dios la definió! Para esto solo tienes que leer y estudiar los muchos textos bíblicos que definen la familia. Una muestra muy corta de ellos sería:

Efesios 5:21-33Génesis 2:24-26Proverbios 31: 10-31.

Hay un manual seguro y comprobado para cuidar, desarrollar y fortelecer la familia. ¡Uselo!

David L. Rogers, M.A.
Santiago Chile

Anuncio publicitario