Un Ejemplo Nacional para Chile

   La nación de Chile está de duelo. Ha pasado de esta vida el respetado y querido «Don Pato», ex-presidente desde 1990 hasta 1994. Fue el primer presidente después del regimen militar que gobernó desde 1973 hasta 1990. Dn. Patricio Aylwin Azócar era un hombre sencillo, inteligente, diplomatico, reconciliador y creador de muchos proyectos y planes que la nación está disftutando ahora mismo. Lo echaremos de menos por cierto. 

Patricio Aylwin Azocar, ex presidente de Chile

   La expresión multudinaria de cariño y aprecio por él habla del anhelo de las personas por un ejemplo de dignidad y de integridad entre nuestros líderes civicos. No puedo hablar de su vida personal, pero su trabajo desde La Moneda y aún antes habla de un hombre capaz de unir a personas y una nación entera que estaba agrietada por profundas diferencias. El procuraba traer paz a la nación a la cual tanto amaba no por «decretos papales», ni por edictos unilaterales, sino por un estilo de liderazgo y de vida que todo ser humano podia admirar. Es decir, un vida humilde y honesto. 

   Hay mucho que podemos aprender de la vida y la muerte de Don Patricio Aylwin. Quisiera aventurar a sugerir algunas lecciones. 

  • Primero, los que tienen principios firmes comprobados y dignos no tienen que levantar la voz, ni menos una espada, para comprobarlas o defenderlas. 
  • Segundo, la sociedad entera puede estar yendo tras ciertas cosas como la venganza, la retribución, la «nivelación» de las injusticias, pero eso solo lleva a más división, más heridas y más destrucción. Dn. Pato vivió para sanar las heridas, por profundas que fueran, y entregó una mejor manera de resolver el conflicto: a través del perdón.
  • Tecero, para hacer valer una postura cuerda, sana y constructiva, es mejor usar la persuación intelectual y el diálogo antes de la obligación o la intimidación. Así se protege la dignidad de todos los involucrados. 

Pero las convicciones y los valores de un hombre que habla ahora del más allá apunta a problemas graves en la vida y en la sociedad chilena. Hay graves deficiencias en muchos sentidos en la cultura y el pensamiento chileno. «¿En cuáles sentidos?» dice Ud. Piense en lo siguiente:

  • El ser humano es mucho más que la suma de sus posesiones, su educación, sus logros o su profesión. Dn. Pato esperaba ver en Chile un país en donde todos fueron tratados como iguales. Estamos a 20 años desde cuando él salió de La Moneda, y la sociedad está más clasista y más egoísta que antes. El Chile de hoy no es solidario, sino más individualista. 
  • La familia nuclear siempre ha sido y siempre será la base de la nación. Dn. Pato nos dio un ejemplo, por imperfecto que sea, de como un hombre y una mujer en verdad puedan mantenerse unidos por toda su vida como matrimonio. Los ataques a este núcleo son tan numerosos hoy que la familia está viendose más débil al punto que algunos están dudando si podrá sobrevivir. 
  • La vida en comunidad y como nación requiere de creer en la honestidad y la integridad de él que esta a mi lado en el trabajo, en la casa y en el barrio. Pero ahora el temor de qué me harán cuando no estoy mirando, y el miedo de que me quiten lo que tan duramente he trabajado para ganar es la tónica hoy día en Chile. Día tras día en situaciones como el femicidio, el patricidio, el infanticidio, y ahora por el aborto «selectivo» se ve que la vida y la dignidad de las personas es atactada constantemente. Chile necesita una renovación de valores a fin de que los mismos ciudadanos levanten la voz a defender la vida y la rectitud. Este valor, como otros que se vió en la vida de Don Pato, ya no están de moda, ni están siendo preservados como antes.

Quiero sugerir que en este momento de duelo nacional que Chile reflexione y que nos hagamos todos esta simple pregunta: 

A los 20 años de cuando yo termine mi carrera o mi trabajo o mi función en la vida, «¿Qué efectos reales observarán los otros de mi compromiso con la honestidad, la verdad, el perdón y la protección de los valores cristianos y nobles?»

David L. Rogers, M.A.Min.
Santiago, Chile 

Anuncio publicitario

2 comentarios sobre “Un Ejemplo Nacional para Chile

  1. como siempre lindos epitafios para los muertos. que valor cristiano puede haber dejado un ecumenico educado con una biblia cuya vercion es la mas mala que sea traducido.La biblia contaminada que los protestantes se han nutrido todas estas decadas ,lo unico que ha producido es (cristianos) codisiosos y avaros que faltos de compromiso para con los que se pierden.Deshonestos con sus propios hermanos alos cuales diesman sin misericordia sin importarles las necesidades de sus hermanos. Mentirosos te saludan con un beso y no alcansan a ver las penas ni los dolores de su hermano. valores cristanos nobleza.no me haga llorar.Todo huele a muerto .JEREMIAS 8-8 escudriñar no es concordar ascudriñar es buscar la verdad escodida en medio de tanta biblia mal traducida con la unica intencion de enriquecer a quie la maneja (sacerdotes y pastores) disculpame hermano yo no soy ecumenico menos me nutro con doctrina de demonios . yo quiero ver a DIOS mi hermano jesus me da la oportunidad de hacerlo y no la voy a perder bajo ninguna razon . DOCTRINA DE LA PIEDAD esa es la que no hay ni se predica ni se conoce ni sesabe como tenerla convirtieron al maestro en dios y nolo dejan enceñar

    1. Estimado Juan,
      Le agradezco sus comentarios respecto a mi escrito sobre Dn. Patricio Aylwin. Veo y siento su preocupación por la pureza de la fe y la veracidad de la doctrina. Estoy de acuerdo que la DOCTRINA es más importante que la CULTURA, como Ud. propone. También le creo cuando expresa mucho disgusto por los que se llenan de ideas o de enseñanzas humanas sin tener como punto de referencia a Dios y Su santa Palabra.
      Pero en verdad Ud. está mal interpretando mi blog sobre Patricio Aylwin. Mi razón de mencionarle al ex-presidente NO ES para ponerle como ejemplo de un cristiano fiel y bíblico, ni tampoco insinuar que los cristianos debemos ser como el. Mi unica razón para comentar sobre su vida es el hecho que el trató a Chile, un país profundamente dividido y herido, al cual el aplicó el concepto del perdón amplio y real. El perdón fue una característica de su vida que es enseñado por nuestro Señor Jesús cuando dijo «Entonces se le acercó Pedro, y le dijo: Señor, ¿cuántas veces pecará mi hermano contra mí que yo haya de perdonarlo? ¿Hasta siete veces? Jesús le dijo*: No te digo hasta siete veces, sino hasta setenta veces siete.» (Mateo 18:21-22)
      ¿En qué sentido fue ejemplar el ex-presidente, Dn. Pato? En que tuvo la gracia para aplicar el perdón donde casi todos los demás querían aplicar justicia, venganza y odio.
      Así que le invito mi amigo lector, no a botar el bebé con el agua sucia. Busque en nuestra sociedad chilena las situaciones que le permite ver reflejado las verdades bíblicas, y deje de lado el trabajo de examinar la vida de las personas para el Señor, quien nos juzgará conforme a los hechos de nuestra vida.
      Si Ud. piensa que «todo huele a muerto» (como dijo en su comentario), pienso que está pasando por alto el hecho que Dios SIEMPRE ha tenido en TODAS partes a quienes le aman y le honren. Dios pone y Dios quita reyes, gobernantes y autoridades. Según la Palabra de Dios, Ud. y yo debemos respetar y orar por nuestros gobernantes (consulte 1 Timoteo 2:1-4).
      Que Dios nos dé al Pueblo Cristiano más valor para ser una luz en esta sociedad oscura. Así verán todos y conocerán por NUESTRO ejemplo qué es la verdad y qué es la doctrina pura.

      Le saludo atentamente,
      David Rogers
      Pastor-Misionero

¿Quiere comentar? Escribe acá

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.